El tema del clima vuelve otra vez a colación por una sola razón: el día de ayer (miercoles 12 ), si, así de sencillo. Despues de unos fallidos intentos por parte de la naturaleza de calentar el hemisferio norte europeo, ayer por fin pudimos disfrutar de un día diferente, un día que a mi entender ha tenido el papel de una especie de bisagra térmica, ya que ha marcado el antes y el después de la temporada fría. Por primera vez en casi 8 meses, he podido salir a la calle en t-shirt y fui capaz por fin de deshacerme, casi por completo, de la ya incómoda ropa de invierno (0 doble medias, 0 gorros, 0 guantes, 0 bufanda y 0 calzoncillos largos). Ya en la casa se pueden abrir las ventanas por mas de 10 minutos, y por primera vez desde que me mudé en este apartamento, puedo afirmar que adentro está mas frío que afuera.
No crean que esto es algo que ha pasado paulatinamente, de hecho el cambio mas bien ha sido brutal. Hoy la temperatura roza los 22-23 grados, pero hace apenas 2 días estuvo por debajo de 10 grados y hace una semana, cuando las cosas parecían ir a mejor, la mañana del martes nos sorprendió con una nevada de 2 ó 3 horas aproximadamente, en pleno mayo (parece que no solo en Dominicana el tiempo es más loco que un reloj de a peso).
Definitivamente es cierto que aquí de la misma forma que sube la temperatura, suben los ánimos. Ayer, despues de una de esas actividades cocurriculares al aire libre, que a veces hacemos en la clases, todavía me quedaron pilas para ir a jugar una intensa hora de squash, con un par de compañeros. Lo mejor fue que a partir de ahí, todavía sentía que el día apenas comenzaba (aunque realmente no sé si fue por las pilas que tenía, o por el hecho de que ya el sol sale antes de las 5:00am y se oculta casi a las 10 de la "noche"). Así que Eveliina y yo no perdimos tiempo, dimos una buena caminata por el centro de Helsinki, compramos algo de comida, la comimos sentados en un parque y terminamos yendo al cine a disfrutar de una buena película.
Fue bueno ver cómo los diferentes ambientes de la ciudad van cogiendo vida y por fin ver a los finlandeses, principalmente, disfrutar de una "buena" cerveza en una terraza descubierta, ya que desde hace semanas se les veia a los pobres apurando la llegada del calor, precipitandose y engañandose a ellos mismos en terrazas todavía frías, aún con la condensación del agua sobre la superficie de las sillas metálicas. Pero ya la simulación pasó, lo de ayer fue real y al parecer el calor llegó para quedarse (al menos por 3 meses).
Como dije al principio, el clima no era el tema que tenía en mente, apenas fue un "bonus pack" de lo que realmente quería compartir en el post. De lo que quería hablar era un par (6 para ser exactos) de "curiosidades" finlandesas, que aunque las viva y vea todos los dias, todavía no dejan de asombrarme, sobre todo porque cumplen su función, se respetan y se mantienen.
Sé que posiblemente muchos de los que se puedan topar con este post, encontrarán quizás, muchas cosas similares en sus respectivos países, siempre y cuando no sean compatriotas dominicanos, ya que con certeza en nuestro querido país estas cosas no existen y posiblemente al paso que vamos, nunca existirán. Aún así, sigo esperanzado.
1.Parques exclusivos para perros.
Osea, no solo complacen a sus mascotas con sacarlas a que hagan sus "necesidades" y que sirvan de compañía en su matutina o verpestina caminata, sino que aquí también es el dueño quien acompaña al perro a divertirse.
1.Perros juegan libremente dentro del parque. 2. Una de las atracciones para los perros. 3. Yo queriendo entrar al parque.
Y hablando de necesidades fisiológicas, es común ver a los dueños andar con su "fundita" para recoger lo que los perros hacen (aunque sinceramente no todos la llevan); esto no es algo nuevo, pero no deja de asobrarme que en algunos sitios, nisiquiera tienes que llevar dichas fundas, el mismo espacio público te las proveé.
En fin, si algún día alguien tiene la idea llamarme "perro" con intención de insultarme, que procure que sea en Finlandia, porque aparentemente el perro aquí es gente.
2. Asientos enumerados.
Aquí (al igual que muchos países supongo) los asientos del cine tienen números. Cuando llegas a la boletería, te presentan una pantalla con los asientos disponibles y los asientos ya ocupados. Ahí mismo eliges donde quieres sentarte. De esta forma claramente se evitan esas enormes filas que tenemos que hacer los dominicanos para entrar a la sala y coger buenos asientos, y mejor aún se evita el tener que guardar o reservar asientos para amigos que estén en camino, cosa que es realmente tediosa, tanto para el que los reserva como para el que quiere sentarse y le dicen que está ocupado.
Pero todavía la información va a más, antes de hacer la fila para comprar la boleta, hay una cartelera electrónica que te indica cuantos asientos disponible quedan para la película que quieres ver. Todo esto te facilita las cosas cuando estás en la calle e improvisas un cine, pero cuando lo planificas la cosa es aún más cómoda. Puedes comprar las entradas en internet y elegir desde la comodidad del hogar donde te quieres sentar, con el mismo sistema que utilizan en la boletería física, una pantalla donde eliges el asiento de tu preferencia. Puedes imprimir los tickets en tu casa, si no tienes printer, con el código de compra de las entradas, llegas al cine y en una máquina especialmente para esto, las imprimes y listo. Sencillo y efectivo.
3. Reciclaje y basura.

Primero tienes la basura (1) "normal", normal aquí es, por ejemplo, servilletas usadas, plásticos, empaques de comida, envolturas de dulces, etc.. Despues tenemos (2) la basura bio-degradable, restos de comida, cascaras de frutas, etc..
Y así mismo le siguen: (3) Papel (perídicos, revistas, etc...), (4) Cartón ( cajas, cartones de huevos, cajas de "conflé", contenes de leche, etc..), (5) Energía, que es todo aquello que no se puede reciclar y pudiera servir para producir energía (madera para quemar, plasticos y cartones sucios, etc.), (6) Metal o latas, y no las de refrescos, cervezas y demás bebidas (estas las llevas a las máquinas de reciclaje de los supermercados, al igual que las botellas plásticas y de cristal, a cambio de un dinerillo, cash!!), sino a las latas de comida. (7) Vidrios, que a su vez los dividen en transparentes y de color y por último (8) Basura problema, (pilas, baterias, equipos electrónicos, etc..) Cada uno de los 8 tipos de basura, se botan en diferentes zafacones y diferentes camiones pasan a recogerlas.


Vista por fuera y por dentro, de las casetas de basura en Finlandia. ¿Donde tiro esta servilleta?
Ya se pueden imaginar lo loco que estuve al principio, y los boches que tuve que aguantar de que esto no va aquí, esto no va allí, pero aunque no lo crean, es fácil de acostumbrarse. Y pensar que en Dominicana usamos el método todo en uno y cero reciclar. Por eso es que somos productores número uno de conocido jugo de color indescriptible que comunmente brota de los engranajes de los "higienicos" camiones de basura de nuestro país, causante posiblemente de muchas enfermedades, ademas de contaminar las calles y dejar un olor muy peculiar, no necesariamente agradable jajaj. pero bueno E' pa' lante que vamos!!!
4. Sistema de pago del transporte público.

A lo que me refiero es, que exceptuando los autobuses, al entrar a cualquier tipo de transporte público (trenes, metro, tranvías), no hay nada que te impida entrar a ellos sin pagar, no hay nadie esperando para cobrarte, simplemente entras y los utilizas, así de fácil. Se asume de antemano que en tu tarjeta electrónica de transporte has cargado (pagado) tiempo o dinero. En caso de haber cargado dinero, al entrar a unos de estos medios de transporte, pagas responsablemente pasando tu tarjeta por uno de los lectores electrónicos.


Tickets electónicos de transporte público y máquina donde pagas responsablemente
No es precisamente la tecnólogía lo que me sorprende, eso es lo de menos, es el ver a las personas pagar de manera ciudadana, por así decirlo. Con esto no quiero decir que no hayan personas que los utilicen y no paguen, los hay, pero por lo general la gente paga de forma anticipada.

Pero tampoco todo es tan perfecto y ni los finlandeses tan pendejos como pudieran parecer. A pesar de todo, hay un mecánismo para "nivelar" el deficit de la minoría que pudiera no pagar. Hay un personal o "brigada ambulante" de la oficina de transporte, que se pasea aleatoriamente por los diferentes medios de transporte, revisando las tarjetas electrónicas de cada quien, para confirmar quien ha pagado y quien no, ajustandole una buena multa a aquellos que no lo hayan hecho.
Pero estos "chequeadores" a pesar de que no es extraño verlos en la calle, la probabilidad de que coincidan contigo y que te revisen es casi nula. Con decirles que en un año y medio que llevo utilizando diariamente los diferentes medios de transporte, apenas 4 veces me he topado con ellos, osea que más del 98% de las veces que los he utilizado, lo hubiese podido hacer prácticamente sin pagar. Hay casos más extremos, como el de una de las compañeras de apartamento, toda una vida viviendo en Helsinki y apenas una vez la han revisado y recientemente para colmo.
Para finalizar el tema, decir que en caso de que no tengas dinero en efectivo, ni tiempo o dinero en tu tarjeta de transporte y no quieras "jugartela" con no pagar, siempre puedes enviar un mensaje de texto con el celular y recibir en un mensaje respuesta, una especie de ticket electrónico, válido por una hora y media y obviamente, facturado a la cuenta mensual de tu celular, pero al menos al mismo precio. Ahh y por último, las madres o padres que anden con su bebe en el coche, no pagan.
5. Corredor bicicletas y peatones
1.Señalización de la separación de carriles en las aceras. 2. Carriles en pleno uso, izquiera peatones, derecha bicicletas.
Aparte de todo esto, los numerosos parques y "mini" bosques que hay dentro de Helsinki te dan la opción de cambiar rapidamente de escenario, ya que están tambien habilitados con senderos para poder montar. En fin algo realmente espectacular.
Como dije anteriormente, la ciudad se presta para eso, a diferencia de nuestra a veces caótica Santo Domingo. Aunque para dar el beneficio de la duda de porque no se ha hecho algo similiar en nuestra ciudad, he de confesar que no es lo mismo dar un paseíto bajo la fresca brisa primaveral que para esta fecha arropa a Helsinki, que empezar a dar pedales bajo la solana (el sol) de Santo Domingo. En ese sentido hasta mejor que no lo hagan, porque serían pocos los que sobrevivan.
6. No man's land.

Viendo lo explicado, no parece algo muy asombroso, pero cuando vas caminando y Eveliina dice: "ven, vamonos por aquí", yo de una vez pregunto: ¿ y se puede pasar por ahí? Y siempre es la misma respuesta: "claro, ¿Por qué no?". Ya veo porque la hermana de Eveliina "flipó" en Santo Domingo al ver muchas de las casas del sector donde viviamos, con muros y verjas que les parecieron fortalezas y no se lo podía creer, y para colmo habían par de casas con las famosas redes eléctricas de seguridad, con un buen letrero indicando el alto voltaje. Lamentablemente necesitamos eso y más para poder dormir con los dos ojos cerrados. Y ni así basta a veces.

Esto si que tuvieron que explicarmelo un par de veces, yo que estoy acostumbrado al mata y despues averigua, "no te pueden decir nada porque estaba en tu propiedad y fue en defensa propia". Aunque normalmente si allá ves a alguien extraño en tu propiedad, no es precisamente en plan de recolectar frutos que está.
Al final son muchas las curiosidades con las que uno se va encontrando y acostumbrando (todavía faltan unas cuantas) cuando llega a un nuevo país y a una nueva cultura. Afortunadamente no todas con las que me he topado aquí, están relacionadas exclusivamente al clima, por eso he podido ver como cosas que inexplicablemente a los dominicanos nos cuesta realizar, aquí funcionan de forma impresionante y efectiva, solo poniendo un poco de sentido común.
Con esto no digo que todo en Finlandia es ideal, tambien hay unos que otros problemas, solo resalto las impresiones positivas de que cosas que me parecen especialmente curiosas.
sobre el hielo de las calles en invierno para evitar que la gente resbale, ir al supermercado y encontrarme con cajeras bilingües, trilingües y cuidado, pagar con un mensaje de texto una coca-cola en una máquina dispensadora, hasta ver las condiciones en que mantienen los baños públicos regados en los parques, Finlandia después de un año y medio todavía me tiene "flipando".
excelente el post carlangas... al parecer por alla hacen las cosas como deben de ser..
ResponderEliminarSiempre he querido hacerte publicos mis comentarios, pero ya sabes que el manejo de mi tecnologia aun esta muy crudo y cuando me piden requicitos avandono el caso, pero para hacerte un comentario en general a todos tus publicaciones, dejame decirte que me encantan, me gusta como escribes, como te expresas y lo bien logradas que quedan tus ideas. Contigo he aprendido mucho de tu nueva tierra, ahora comprendo mejor a Eveliina venir a vivir a un pais que apenas estamos en panales con relacion al progreso y buenas costumbres, pero tengo entendido que aun asi quiere volver por estos lados que hay cosas que ama de nosotros, Que bien!!!. Este ultimo lo disfrute tanto como los anterios. Pa'lante!!!!
ResponderEliminar¨En fin, si algún día alguien tiene la idea llamarme "perro" con intención de insultarme, que procure que sea en Finlandia, porque aparentemente el perro aquí es gente.¨
ResponderEliminarJajjaja ta bueno eso....
Caaaaaaaaaaaarlos, me encanta tu blog!
ResponderEliminarMiriam
Me encanto esta entrada, curiosidad y... Armonia!
ResponderEliminarEs lo que se llama vivir unidos, en armonia y paz. El respeto
Se ve en todo momento sin olvidar la libertad y amor del
ambiente humanitario. La pregunta es “como puedo yo contribuir
Para que mi ciudad llegue a parecersele algun dia?” Claro, eso no
nace de la noche a la manana, y en helsinki se vuelve tan comun
Comportarse asi que me atreveria a decir que la gente “Nace con
el deseo de servir y vivir en sociedad".
El carlangas compadreee!!! ya esto de escribir es como beber agua para el carlangas o hacer pipi.... cada vez mas bestiales los post como dije en cometarios anteriores nada ma tengo que leer esto para estar ahi... sigue escribiendo carlangas porque nos hace bien saber como estas y en la manera que lo estas por las cosas que vives alla... tus lectores esperan MAS!!!
ResponderEliminarjajajaj el rulo bestial!!! sabes que se hace el intento....a ver cuando vienen y comprueban lo que digo....jeje...
ResponderEliminarCarlangas, de Santo Domingo ni hablar, pero aquí en Punta Cana se está tratando de vivir un poco más equilibrado. Aquí en el barrio del Village donde vivimos las casas no tienen verjas, hay tres tipos de safacones para basura, un lugar donde se vende la basura separada y los perros están mejor que los humanos (a parte de que los tratan bien, no necesitan un parquesito de esos, ellos andan por donde sea sin correa ni na y hasta a una clase mia han ido a parar -mira si no hay verjas-cagando y meando donde quieran. Mientras que a una tipa la amonestaron por hacerse pipi delante de unos safacones,imaginate...)
ResponderEliminarLo que yo me doy cuenta es que aqui, el problema son la gente que, aunque le pongan todos los servicios bien, luz, agua, WIFI, y de tó, la gente no tiene esa cultura que tu dices de mantenimiento, no respeta y ni le interesa aprender. Como que lo que nos interesa es la comodidad de la modernidad y pretendemos que funcione, se mantenga sólo y que no se dañe.
Aunque lo que nos hace ser como somos sea muy diverso como factores climáticos y culturales que son cosas que no se pueden cambiar, lo que sí se puede cambiar y en lo que me parece que cada uno tenemos la culpa son dos cosas: somos mucha gente y muy mal educada. Y eso se puede simplificar en una: Actitud. Nuestro problema está en nuestra actitud. http://es.wikipedia.org/wiki/Actitud
Hola Carlos, me acabo de leer tu megapost. Es bueno que escribas, sobre todo porque tu punto de vista es muy particular( todos lo tenemos) y la manera que tienes de ver las cosas nos hace pensar a los demás las diferentes perspectivas de un asunto.
ResponderEliminarOye una cosa, lo que dices de las propiedades privadas hay un matíz que quería comentar. El edificio de al lado del mío, tiene un cartel de propiedad privada. Yo al principio no le prestaba atención, ya que en mi país la propiedad privada está acotada por rejas o muros.
Un día caminando a través de sus caminos( del edificio con los carteles amarillos de propiedad privada), iba con mucha prisa, un inquilino me llamó la atención diciendo que era propiedad privada...
Bueno lo que te dije antes, miraré con más tiempo tu blog.
¡Nos vemos tiguere!
No es oro todo lo que reluce y la hierba siempre crece mas verde al otro lado de la valla.
ResponderEliminarA buen entendedor le sobran palabras,que paséis un buen día allí Finland
Hey Carlangas! tienes dos nuevas seguidoras, somos dominicanas pero estamos medio obsesionadas con Finlandia XD te molestaria que nos pusieramos en contacto contigo? mi mail: mel_2994@hotmail.com
ResponderEliminar